

El dolor, esa experiencia sensorial y emocional desagradable, puede estar asociada a una lesión real o potencial. Pero ¿sabías que existen diferentes tipos de dolor y que cada uno de ellos requiere un tratamiento específico? En este post, te enseñaremos a reconocer y a entender tu dolor para que puedas comenzar tu rehabilitación de la manera más efectiva posible. ¡Sigue leyendo!
Tipos de Dolor
Este tipo de dolor se debe a la activación de nociceptores asociados al daño tisular, inflamación o un proceso patológico. Tiene una duración relativamente breve (días o semanas) y se puede presentar en forma de desgarros, esguinces, fracturas, contusiones. (Crofford L., 2015)
El dolor neuropático procede de la despolarización de neuronas producto de un daño en el sistema nervioso periférico o central. Corresponde a un dolor referido con distribución dermatómica. Algunos de los síntomas pueden ser adormecimiento, pérdida de fuerza, hormigueo, alteración de la sensibilidad. (Crofford L., 2015)
Este es aquel dolor que persiste más allá del tiempo de recuperación de una lesión o que persiste por más de 3 meses. Se debe a una alteración del procesamiento del dolor y se caracteriza por ser desproporcionado con el estímulo, daño o lesión inicial con áreas difusas de dolor asociado a factores psicosociales. Algunos ejemplos pueden ser la fibromialgia o lesiones no tratadas. (Crofford L., 2015)
Formas que alguien expresa el dolor
El dolor puede expresarse de muchas maneras diferentes. Algunas de las formas más comunes son: dolorido/continuo, mortificante (calambre), palpitante, agudo, irradiante, sensible, punzante, quemante, agotador, fatigoso (pesado), entumecido (adormecido), penetrante penoso, persistente, no insoportable. (Extraído de la escala breve del dolor)
¿Cómo comenzar tu rehabilitación?
El primer paso para iniciar tu rehabilitación es obtener una orden médica. Luego, pasarás por una evaluación kinésica y se establecerán los objetivos de tu tratamiento. Se implementará una carga progresiva y se trabajará en tu retorno laboral/deportivo. Recuerda, la atención personalizada es clave y puedes recibir tu tratamiento en la comodidad de tu hogar.
Agenda con Anticipación
En Merakine, ofrecemos atención personalizada y cercana para ayudarte en tu rehabilitación. Puedes elegir tus horarios y recibir atención en la comodidad de tu hogar. No dudes en contactarnos para programar una cita. Recuerda, la anticipación es clave para una recuperación exitosa.
¡Esperamos poder ayudarte en tu camino hacia la recuperación!
Sorry, the comment form is closed at this time.